UPELPOSTGRARTE
Investigación en Artes Nivel Postgrado / UPEL/ IPC/ Docente:Nancy Urosa Salazar
jueves, 21 de enero de 2016
lunes, 16 de junio de 2014
UTILIZACIÓN de SOFTWARE
Entre las actitudes que debe
poseer un estudiante que aspire a una titulación de cuarto nivel, están las
heladas competencias ofimáticas, es decir el conocimiento del hardware y el
software, utilizado en la realización de los trabajos de investigación. Estas
competencias están impartidas en los programas regulares de La República
Bolivariana De Venezuela, se conocen como: Áreas de exploración. Componentes como: Dibujo Técnico, en Educación para el
Trabajo , Comercio; donde el estudiante
debe relacionarse con el uso y desempeño
dentro de las tecnologías de la comunicación y la información (TIC)
La empresa Microsoft ofrece un
paquete llamado Office en el cual vienen diferentes programas de escritura y
tratamiento del texto como Word , software para tratamiento de texto ,el diseño
gráfico y el presentaciones ahora multimedia ,tic audiovisuales como que es
power point y también trae un software para análisis y clasificación de la data
como es Access y un programa de tabla de cálculo que permite el análisis de la
data con el programa Excel; este paquete es paradigmático y que hay versiones
para lo que se conoce como código abierto al decir software libre : OPEN
OFFICE http://www.openoffice.org/es/descargar/
Es importante señalar el artículo
110 de la Constitución De La República Bolivariana De Venezuela quien declara
como de interés público: la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la
innovación y los servicios de información, como vías para lograr ese desarrollo
económico, social y político del país y
que a través del decreto número 3390
(2004) genera apoyo jurídico orientado a asumir el uso y aplicación
prioritaria del software libre, desarrollado con estándares abiertos en la
administración pública venezolana, como instrumento para alcanzar nuestra
soberanía tecnológica.
Hay que aclarar que programas de código abierto, como son
los llamados software libre, no siempre quieren decir que sean gratuitos, las
implicaciones del código abierto, está en que una vez adquirido el software es
susceptible de ser modificado desde su estructura inicial, como es el uso de los
códigos y sus funciones programáticas
PROGRAMAS DE CODIGO ABIERTO PARA USO EN LA ASIGNATURA EN EL
TRATAMIENTO DE LA IMAGEN DIGITAL
GIMP en español para edición de imágenes en mapa de bit
INSKAPE tratamiento de imágenes vectoriales
SCRIBUS para maquetación de publicaciones impresas
ARTE SOCIAL de Simón Rodríguez a Joseph Beauys
Presentación en formato Pecha Kucha el 25 / 10 /2013 en Mini Auditorio Simón Bolívar.
Universidad Pedagógica Experimentar Libertador- Instituto Pedagógico de Caracas.
1er Simposio del Doctorado en Cultura y Arte para América Latina y el Caribe.
domingo, 15 de junio de 2014
Crear una presentación autoejecutable
Mediante una presentación autoejecutable creada en Microsoft PowerPoint 2010, puede comunicar la información sin un orador. Por ejemplo, puede ejecutar una presentación para que se ejecute sin supervisión en una cabina o en una exposición (quiosco: un equipo y un monitor, situados normalmente en un área frecuentada por muchas personas, que pueden incluir pantallas táctiles, sonido o vídeo. Los quioscos se pueden configurar para que ejecuten presentaciones de PowerPoint automática, continuamente o de ambos modos.) en una feria o convención, o bien puede enviar a un cliente un CD con una presentación autoejecutable.
Puede hacer que la mayoría de los controles no estén disponibles, a fin de que la audiencia no pueda realizar cambios en la presentación autoejecutable. Las presentaciones autoejecutables se vuelven a iniciar cuando terminan o cuando han estado inactivas durante más de cinco minutos en una diapositiva con avance manual.
En este artículo se tratan consideraciones y sugerencias para crear y producir una presentación autoejecutable. En otros artículos se tratan muchas de las formas de distribuir una presentación autoejecutable, incluso empaquetar una presentación para CD o convertir una presentación en un vídeo.
En este artículo
- Configurar una presentación autoejecutable
- Ensayar y grabar intervalos de diapositiva
- Agregar una narración
Configurar una presentación autoejecutable
Para configurar una presentación de PowerPoint para que se ejecute automáticamente, siga este procedimiento:- En el grupo Configurar de la ficha Presentación, haga clic en Configurar presentación con diapositivas.
- En el cuadro Configurar presentación, en Tipo de presentación, siga uno de estos procedimientos:
- Para que los usuarios vean una presentación, haga clic en Examinada en exposición (pantalla completa).
Ensayar y grabar intervalos de diapositiva
Nota Esté preparado para empezar a establecer los intervalos de la presentación inmediatamente después de realizar el primer paso de este procedimiento.- En la ficha Presentación con diapositivas, en el grupo Configurar, haga clic en Ensayar intervalos.
Aparece la barra de herramientas Ensayo y en el cuadro Tiempo de exposición comienza a registrarse el intervalo de presentación.

La barra de herramientas Ensayo





- Mientras registra los intervalos de la presentación, siga uno o varios de estos procedimientos en la barra de herramientas Ensayo:
- Para pasar a la diapositiva siguiente, haga clic en Siguiente.
- Para detener temporalmente el registro del tiempo, haga clic en Pausa.
- Para reiniciar el registro del tiempo después de una pausa, haga clic en Pausa.
- Para establecer un intervalo exacto de tiempo durante el que se mostrará una diapositiva, escriba el intervalo en el cuadro Tiempo de exposición.
- Para reiniciar el registro del tiempo de la diapositiva actual, haga clic en Repetir.
- Después de establecer el tiempo de la última diapositiva, aparece un cuadro de mensaje que muestra el tiempo total de la presentación y le solicita que siga uno de estos procedimientos:
- Para mantener los intervalos de diapositivas registrados, haga clic en Sí.
- Para descartar los intervalos de diapositivas registrados, haga clic en No.
Aparece la vista Clasificador de diapositivas, que muestra el tiempo de cada diapositiva de la presentación.


Agregar una narración
Si se agrega una narración, puede servir para comunicar la información más claramente en una presentación autoejecutable.Para grabar una narración, el equipo necesita una tarjeta de sonido y un micrófono y un conector (si el micrófono no es parte del equipo). Puede grabar una narración antes de ejecutar la presentación o durante la misma, para incluir los comentarios de la audiencia. Si no desea utilizar la narración durante toda la presentación, puede grabar sonidos independientes o comentarios en diapositivas u objetos seleccionados. Para obtener más información, vea Grabar y agregar narración e intervalos a una presentación con diapositivas.
Tomado del menu de ayuda de power point.

1. Antes de ofrecerte como ponente, asiste al menos una vez como público (aunque sea de forma virtual).
2. Evita el autobombo, el yomimeconmigo o el queguayquesoy. Se trata de fomentar la creatividad.
3. Diseña unas diapositivas simples, con poco o ningún texto y muy visuales. Deben complementar tu discurso, no sustituirlo.
4. No leas el texto de tus notas: pierde muchísimo.
5. Cuenta alguna historia, por breve que sea, o dale un toque de humor. Tan sólo hechos y datos aburren.
6. Ensaya como si fuera de verdad, es decir, que cada diapositiva dure exactamente 20 segundos (configura el avance automático de diapositivas).
7. Cuando ensayes, grábate en vídeo, fíjate y corrige tus movimientos si hace falta.
8. Analiza la voz de tus grabaciones y repite el ensayo mejorando lo oportuno (monotonía, muletillas, hablar deprisa…)
9. Evita las presentaciones atropelladas, si hablas de un concepto en cada diapositiva sufres tú y la audiencia. Usa dos o más diapositivas para hablar de una misma cosa de vez en cuando.
10. Se más que puntual, llega con suficiente antelación el día de la presentación y no hagas esperar a los demás.
11. Sube las diapositivas de tu presentación a SlideShare y etiquétalas con pechakucha y elnombre de la ciudad donde se celebró. Házselo saber a la audiencia en la presentación.
12. Disfruta cuando presentes y haz disfrutar a los demás :)
· Buscar información e investigar a fondo sobre el tema a presentar.
· Pensar ideas, buscar historias y estructurar lo que se va a decir.
· Tener bien claros los puntos principales de la charla y cómo enlazarlos.
· Diseñar las diapositivas, buscar y seleccionar las imágenes, elegir los tipos de fuente, los colores a usar…
· Ensayar una y otra vez, grabándose en vídeo y analizando cada ensayo para repetirlo de nuevo.
· Quitar, quitar y quitar todo lo que no aporta nada y distrae.
Hay varios motivos para hacerlo así:
· Porque si te gusta el tema a presentar, disfrutas mucho preparándolo.
· Porque o “sufres” tú preparando o “sufre” la audiencia escuchando.
· Porque si te preparas bien y crees en tu mensaje, te será más fácil presentar aunque tengas miedo.
· Porque tu imagen y reputación saldrá beneficiada.
· Porque la presentación no tiene que acabar cuando te aplaudan, puedes subir el vídeo de la grabación o las diapositivas a la Red y que la vean muchas más personas.
En mi caso, en la sala donde presenté debía haber unas 200 personas como mucho. Pero otras 5.500 me han visto en la web de Zeniting. Y unas 1.300 personas han visto las diapositivas que subí a SlideShare. Además, he usado esta misma presentación en varias ocasiones: en mis clases, en cursos para profesores, en charlas que doy en la actualidad explicando qué es Pecha Kucha…
En conclusión, justo después de presentar en Pecha Kucha pensé que había “gastado” demasiadas horas para prepararlo todo. Con el tiempo he visto que fueron 45 horas muy bien invertidas.
¿Y tú, cuántas horas dedicas para preparar tus presentaciones?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)